DiscoverStartupeable: Emprendimiento | Tecnología | Venture Capital
Startupeable: Emprendimiento | Tecnología | Venture Capital
Claim Ownership

Startupeable: Emprendimiento | Tecnología | Venture Capital

Author: Enzo Cavalie

Subscribed: 108Played: 1,825
Share

Description

En Startupeable, entrevistamos a los emprendedores, inversionistas y expertos detrás de las compañías de tecnología más exitosas de Latinoamérica como Mercado Libre, Cornershop y Clip. Aquí, no hablamos de teoría. Analizamos las estrategias y tácticas que convirtieron a estos negocios digitales en empresas multimillonarias. Conducido por Enzo Cavalie. Para recibir los resúmenes de nuestras entrevistas, suscríbete en www.startupeable.com .
Producido por Explora Podcasts.
184 Episodes
Reverse
Conversé con Matías Peire, cofundador y CEO de GRIDX, un company builder de startups con base científica. GridX ha levantado más de $40M para invertir en startups de biotecnología aplicada a sectores como alimentos, salud, energía, diagnósticos y agricultura.-Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable-En 2013 y sin tener un background científico, Matías inició la búsqueda de una forma de conectar el gran talento científico latinoamericano con el mundo de los negocios y la inversión de venture Capital. Así, fundó GRIDX en 2017, que se ha convertido en el principal inversionista en deepech y biotecnología en Latinoamérica con más de 60 startups en su portafolio.Hablamos de:  • Cuáles son los impedimentos para que surjan startups de base científica en Latinoamérica  • Por qué en Latinoamérica sí hay talento científico de clase mundial  • Cómo funciona el modelo de company builder  • Qué busca en los equipos de científicos, emprendedores y sus ideas de negocios para invertir  • De cuáles son los aspectos que menos entienden los inversionistas sobre deeptech y biotech-Notas del episodio: https://startupeable.com/gridx/-Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Una de las preguntas que más me hace gente que quiere emprender en tecnología es cómo y dónde puede encontrar un CTO.Curiosamente, mi invitado de hoy cree que en una etapa temprana de una startup no necesitas un CTO. -Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable-Conversé con Joe Cohen, cofundador y CTO de Draftea, una plataforma de Daily Fantasy Sports, que ha levantado más de 20 millones de dólares de inversionistas como Sequoia, Kaszek Ventures y deportistas como Cristiano Ronaldo y Pau Gasol. Antes, Joe fue Director de Ingeniería de Vercel desde una etapa temprana hasta que se convirtió en unicornio.Hoy Joe y yo conversamos:  •De las lecciones de trabajar en un unicornio en Silicon Valley como Vercel  •De las diferencias entre un CTO y un Director de Ingeniería  •De por qué no necesitas un CTO para empezar tu startup  •De cómo elegir el stack tecnológico de tu startup  •Y de cómo encontrar grandes ingenieros para tu startupJoe ha liderado equipos de tecnología top en Silicon Valley, así que los animó a sacar lápiz y papel para tomar notas de esta gran conversación.Notas del episodio: https://startupeable.com/draftea/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
 Paulo Passoni es socio director de Valor Capital Group, un fondo de venture capital y growth equity que invierte en Brasil, Latinoamérica y Estados Unidos.Antes de Valor, Paulo desempeñó un papel protagónico en el desarrollo del ecosistema de capital de crecimiento de Latinoamérica como socio gerente de SoftBank, gestionando su fondo LatAm de 8.000 millones de dólares. Paulo invirtió y fue miembro del consejo de varios unicornios brasileños, como VTEX, Loggi y Creditas. En este episodio, hablamos sobre los principios de inversión no obvios que ha aprendido a lo largo de su carrera, por qué es optimista sobre el ecosistema de crecimiento y emprendimiento de América Latina, a diferencia de otros inversores, y sus reflexiones sobre su tiempo en Softbank. También discutimos sus frameworks para invertir en empresas en fase de crecimiento en Brasil y América Latina, incluidos los mercados,los modelos de negocio, las métricas y los equipos; y cómo esto ha cambiado desde 2020 y 2021.Síguenos en el canal de "The Startupeable Show" en Spotify:🎧https://bit.ly/3ulRV0JSúmate a los lectores de la Newsletter de "The Startupeable Show":  https://rebrand.ly/tssnwsrss  -Distribuido por Genuina Media
Tengo como invitado a Ariel Burschtin, cofundador y ex CEO de Pedidos Ya, una de las apps de delivery más grandes de Latinoamérica, que entrega más de 20 millones de pedidos al mes en 15 países y factura cerca de mil millones de dólares al año.-Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable-Ariel fundó Pedidos Ya en 2007 a sus 20 años, sin experiencia laboral previa y mientras estaba en la universidad. Ariel compensó su inexperiencia con hambre por aprender, trabajo duro y la capacidad de pedir ayuda y aprende r de otros emprendedores más experimentados. En 2014, Pedidos Ya fue adquirida por la europea Delivery Hero, que salió a la bolsa en 2017 y le invirtió más de 300 millones de dólares. Ariel y yo hablamos:  •De las mayores dificultades de emprender a una edad tan joven  •De ingeniería de personas, es decir, cómo encontrar y liderar al mejor talento  •De cómo crear culturas de trabajo rápido y toma de riesgos  •Y de sus aprendizajes de competir agresivamente por market share contra empresas como Rappi y UberNotas del episodio: https://startupeable.com//Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Hoy tengo como invitado a Eduardo Indacochea, quien ha tenido una carrera estelar en Big Tech en empresas como Microsoft, Google y Meta. En tan solo 15 años, Eduardo pasó de ser un contribuidor individual a liderar productos multimillonarios como Microsoft 365, Performance Max de Google, y la Business Suite de Meta.Lo fascinante es que Eduardo tuvo una carrera muy diversa antes de meterse en tecnología. Pasó por la Marina de Guerra de Perú, Ingeniería y Marketing, antes de meterse de lleno a publicidad digital.-Este episodio es presentado por Rindegastos, el software de gestión de gastos empresariales que te ahorra 75% de tiempo y dinero en el manejo de gastos de tu startup. Como beneficio exclusivo por escuchar Startupueable, obtén 40% de descuento en la implementación de sus planes accediendo a: https://rebrand.ly/RGLDSP-Eduardo y yo hablamos conversamos:• De cómo acelerar tu ascenso desde contribuidor individual a roles ejecutivos • De cómo conseguir mentores y que te abran puertas• De cómo crear negocios millonarios dentro de una gran compañía• Y de la elección entre trabajar en Big Tech o startups Notas del episodio: https://startupeable.com/eduardo-indacochea/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
El Venture Capital corporativo ha crecido significativamente en los últimos años, pero la parte “corporativa” puede jugar en contra, ya que son propensos a caer en burocracia, largos procesos de decisión y términos de inversión menos atractivos que los alejen de las mejores startups.-Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable-Para hablar sobre esto, tengo como invitado a Rodolfo Diek, Managing Partner de Proeza Ventures, fondo de Venture Capital corporativo que invierte en startups de movilidad, perteneciente a Grupo Proeza, un grupo empresarial mexicano con negocios de agricultura, salud y manufactura incluyendo a Metalsa, una empresa líder en manufactura de autopartes.Rodolfo y yo conversamos:•De cuándo y cuándo no hace sentido para un corporativo armar un fondo de venture capital•De cómo preparar y diseñar un fondo de venture corporativo•De cómo un corporativo puede atraer a las mejores startups• Y del momento correcto para buscar inversión de un VC corporativoNotas del episodio: https://startupeable.com/proeza/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Numerosas startups, como los bootcamps en línea y los MOOCs, han intentado revolucionar y reimaginar el sistema de educación superior.Sin embargo, la idea de fusionar estos modelos educativos modernos con universidades tradicionales parecía poco probable hasta hace poco.Con más de 120 mil suscriptores pagos y un millón de usuarios, Alura hizo noticia al adquirir FIAP, una reconocida universidad privada de tecnología en Brasil.Este movimiento fue un paso estratégico hacia la oferta de cursos integrales y clases presenciales que complementan sus programas en línea.Hoy en "The Startupeable Show" conversé con  Paulo Silveira, fundador de Alura, para entender las razones detrás de la adquisición de una universidad tradicional, por qué la educación en línea no puede crecer tan rápido como el SaaS, cómo equilibrar el crecimiento rápido con la calidad del aprendizaje y si las startups realmente podrán revolucionar las universidades tradicionales.Síguenos en el canal de "The Startupeable Show" en Spotify:🎧https://bit.ly/3ulRV0JSúmate a los lectores de la Newsletter de "The Startupeable Show":  https://rebrand.ly/tssnwsrss  -Distribuido por Genuina Media
Hoy tengo como invitada a Ximena Alemán, cofundadora y CEO de Prometeo, una startup cuya tecnología habilita el Open Banking en Latinoamérica, que permite a empresas acceder a la información de múltiples instituciones financieras y realizar pagos cuenta a cuenta de manera automatizada.Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeableXimena es periodista de profesión y al venir de una camino poco convencional se enfrentó a múltiples retos como fundadora de una startup — especialmente — al levantar capital.Estos obstáculos la llevaron a construir una empresa muy eficiente desde el día 0. Hoy Prometeo trabaja con más de 280 instituciones financieras en 10 países y tiene clientes como Citi, Santander y Rappi. Y hace unos meses, Prometeo cerró una ronda de inversión de 13 millones de dólares con inversionistas como Antler, Paypal Ventures y Samsung Next.Hoy, Ximena y yo hablamos:  • De por qué le costó tanto levantar capital y sus errores más grandes  • De qué cosas hizo para mejorar su capacidad de levantar capital  • De cómo diferenciarte en un mercado con grandes competidores  • De lo beneficios de NO levantar capital en un inicio  • Y mucho más sobre su estrategia de negocios y producto Notas del episodio: https://startupeable.com/prometeo/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Mi invitado de hoy en "The Startupeable Show" es Rodrigo Baer, cofundador y Socio General en Upload Ventures. Conocí a Rodrigo hace un año durante un viaje a Brasil y me impresionó su conocimiento sobre la historia del mercado brasileño y las tendencias de hacia dónde se dirige.Rodrigo comenzó a invertir en startups brasileñas en 2010, luego pasó a ser Director General en Redpoint eventures y Socio en el fondo de etapa temprana de SoftBank para LatAm. En el proceso, ha invertido en más de 6 unicornios, incluyendo iFood, CargoX y Pismo.Hablamos sobre:-La historia y las tendencias del ecosistema de venture capital brasileño-Las lecciones que ha aprendido al invertir en múltiples unicornios- Por qué decidió iniciar su propio fondo - Y su enfoque para ayudar a las startups.Esta conversación fue una clase magistral sobre el ecosistema de startups brasileño. Espero que la disfrutes.Síguenos en el canal de "The Startupeable Show" en Spotify:🎧https://bit.ly/3ulRV0JSúmate a los lectores de la Newsletter de The Startupeable Show: Suscríbete aquí: https://rebrand.ly/tssnwsrss -Distribuido por Genuina Media
Alexander Busse y a Darly Bendo son socios de NXTP, fondo de Venture Capital especializado en startups B2B y Software as a Service, cuyo portafolio incluye varios unicornios como Tiendanube, Auth0, Mural, y Betterfly. Pese a la caída de inversión en startups, la digitalización de pequeñas, medianas y grandes empresas es una gran tendencia que sigue acelerándose en Latinoamérica. Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeableEn este episodio conversamos sobre:   •Qué falta para detonar el mercado de SaaS en Latinoamérica   •Por qué Brasil está tan adelantado en adopción de software, en comparación a México y el resto de la región   •Cómo evaluar invertir en startups SaaS, incluyendo el equipo y mercado   •Y de las diferencias entre vender software a Pymes o grandes empresasNotas del episodio: https://startupeable.com/nxtp-saas/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Hoy tengo como invitado a Gabriel Monroy, cofundador y CEO de Colektia, una plataforma que desarrolla inteligencia artificial para optimizar la gestión de cobranzas de empresas como Nubank, Rappi, Claro y Telefónica. Colektia ha levantado cerca de 80 millones de dólares entre equity y deuda de fondos como Angel Ventures, Nazca y Devlabs.-Este episodio es presentado por Rindegastos, el software de gestión de gastos empresariales que te ahorra 75% de tiempo y dinero en el manejo de gatos de tu startup. Como beneficio exclusivo por escuchar Startupueable, obtén 40% de descuento en la implementación de sus planes accediendo a: https://rebrand.ly/RGLDSP-Colektia nació hace 6 años y fue una de las primeras empresas en desarrollar algoritmos propios de inteligencia artificial para cobranzas a nivel global.Hoy Gabriel y yo conversamos de:•Cómo resolver el problema del huevo o la gallina en inteligencia artificial •Los errores más comunes al crear soluciones con IA•Cómo venderle inteligencia artificial a empresas•Y Qué podemos esperar del futuro de IA en LatinoaméricaNotas del episodio: https://startupeable.com/colektiaPara más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Chema Sanroman cofundó Kuona en 2014 y, en los últimos 3 años, su crecimiento ha sido explosivo. Pero no habría sido posible sin los 7 años previos de trabajo.Kuona es una plataforma de inteligencia artificial que le permite a grandes empresas de retail y consumo masivo como Oxxo y Coca-Cola, optimizar sus precios, promociones, e inventarios de productos.En 2022, Kuona levantó una ronda de 6 millones de dólares de fondos como Cometa, Seaya Cathay Latam y FEMSA Ventures. Este episodio es presentado por Rindegastos, el software de gestión de gastos empresariales que te ahorra 75% de tiempo y dinero en el manejo de gatos de tu startup. Como beneficio exclusivo por escuchar Startupueable, obtén 40% de descuento en la implementación de sus planes accediendo a: https://rebrand.ly/RGLDSP Hoy, Chema y yo hablamos de:• Cómo hacer un producto mínimo viable para clientes corporativos• Cómo venderle software a grandes empresas• Cómo mostrarle el valor de tu solución a tu cliente• Estrategia de pricing y pilotos, entre otros aprendizajes de ventas B2B Notas del episodio: https://startupeable.com/kuona/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Hoy tengo como invitado a Guillermo Villegas, cofundador y Chief Marketing Officer de Zebrands, una de las empresas más grandes de E-commerce en México. Antes de Zebrands, Guillermo fue ejecutivo en Linio y Procter & Gamble.Zebrands empezó como una marca de colchones, Luuna, y rápidamente se ha expandido a otras categorías como artículos de viaje, hogar y deporte con más de 10 marcas adicionales. Zebrands se ha convertido en una de las empresas que mejor hace marketing digital en México.-Este episodio es presentado por Rindegastos, el software de gestión de gastos empresariales que te ahorra 75% de tiempo y dinero en el manejo de gatos de tu startup.Como beneficio exclusivo por escuchar Startupueable, obtén 40% de descuento en la implementación de sus planes accediendo a: https://rebrand.ly/RGLDSP-Hoy, Guillermo y yo hablamos:• De cómo medir e incrementar la efectividad de tu marketing digital• De los errores más grandes en marketing digital• De cómo experimentar con pocos recursos• Y qué hacer para reactivar el crecimiento cuando tu negocio se estanca Notas del episodio: https://startupeable.com/luuna-zebrands/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Vamos a hablar de un negocio que no es de tecnología, pero crece como si fuera tecnología,Santiago Suárez es el CEO y fundador de Mezcal Amaras. Pero, Santiago no quiso crear una destilería más, sino lo que él llama el “Uber para el campo”.Un modelo de producción que combina capacitación, financiamiento y procesos para convertir a comunidades agrícolas en sus proveedores.  Esto le ha permitido a Mezcal Amaras, por un lado, escalar la producción de un producto artesanal y, por otro lado, empoderar a cientos de familias en Oaxaca.Nacido en 2011, hoy Mezcal Amarás llega a más de 20 países, exporta más de la mitad de su producción y se ha posicionado en el top 3 de marcas de mezcal más vendidas en México.Hoy Santiago y yo hablamos:• De por qué es tan difícil crecer una marca independiente en la industria de consumo• Cómo competir con innovación, en un sector donde pocas empresas controlan el mercado • Sus secretos para un modelo de negocio escalable con un producto artesanalNotas del episodio: https://startupeable.com/amaras/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
De niño y también de adolescene pasé muchos horas frente a videojuegos. En algún punto soñe con la idea de poder hacer una carrera en la industria de video juegos. Pero casi nadie sabe cómo funciona la industria ni cómo hacen dinero. Para responder a estas preguntas invité a Mario Valle, socio fundador de Altered Ventures, un fondo de inversión en videojuegos independientes. Mario es un apasionado de los videojuegos y antes de Altered pasó más de 10 años como Director para Latinoamérica y de Desarrollo de Negocios de Electronic Arts, una de las empresas gigantes de la industria de videojuegos con títulos como FIFA, los SIMS y Battlefield.-Este episodio es presentado por Zendesk, la plataforma en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb para gestionar su atención al cliente. Prueba Zendesk completamente gratis por 6 meses registrándote en: https://rebrand.ly/ZNLDSPPor favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable-En este episodio conversamos sobre:   •  Cómo funciona el modelo de negocios de los videojuegos   •  Cuáles son las características que hacen un videojuego exitoso   •  Y si es posible hacer dinero en videojuegos desde LatinoaméricaNotas del episodio: https://startupeable.com/altered/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Sergio Almaguer es CEO y cofundador Yaydoo, una plataforma que automatiza los procesos de compras, cobros y pagos entre empresas con el objetivo de mejorar su flujo de efectivo. A la fecha, Yaydoo atiende a más de 800 clientes y procesa transacciones de más de 70,000 empresas por año. En 2021, Yaydoo levantó una serie A de más de $20 millones de dólares de fondos como Base10 Partners, Monashees, y  ; y, en 2022, se fusionó con Paystand, una empresa de pagos B2B de Estados Unidos. La empresa resultante de la fusión alcanzó el estatus de unicornio.-Este episodio es presentado por Zendesk, la plataforma en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb para gestionar su atención al cliente. Prueba Zendesk completamente gratis por 6 meses registrándote en: https://rebrand.ly/ZNLDSPPor favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable-En este episodio conversamos sobre:   •  Cómo alcanzar Product Market Fit en servicios B2B   •  El momento correcto para lanzar un segundo producto   •  Cuándo es el momento correcto para vender o fusionar tu empresa Notas del episodio: https://startupeable.com/yaydoo/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Más del 70% de los colegios en México se manejan con Excel, pero las escuelas son empresas con retos específicos para los que Excel no es la mejor solución.Curiosamente, a la vez, se suele decir que vender tecnología a escuelas es un dolor de cabeza. Pero, mi invitado de hoy se ha encontrado con que no es así. Conversé con Andrés Benavides, CEO y cofundador de Cometa, una plataforma que permite a las escuelas centralizar sus tareas administrativas, gestionar sus cobranzas, y ofrecer a padres de familia una experiencia de pago sencilla. Y en tan solo dos años ha llegado a más de 150 escuelas en México.Cometa ha levantado capital de fondos de inversión como Kaszek Ventures y Reach Capital.-Este episodio es presentado por Zendesk, la plataforma en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb para gestionar su atención al cliente. Prueba Zendesk completamente gratis por 6 meses registrándote en: https://bit.ly/3SqKvCVPor favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable-En este episodio conversamos sobre:   • Los retos de tropicalizar un modelo de negocio y tener que pivotar   • Aprendizajes de crear un software especializado en una industria   • Ventas B2B y cómo desarrollar relaciones cercanas con tus clientes Notas del episodio: https://startupeable.com/cometa/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web(5:00) Timestamp -Distribuido por Genuina Media
Tengo como invitado a Oso Trava, conductor de Cracks, uno de los podcasts de negocios más escuchados de Latinoamérica, con más de 25 millones de descargas.Pero Cracks ya no es solo un podcast, sino un ecosistema de negocios en torno a su audiencia, que incluye una empresa de educación, una comunidad de empresarios y el Cracks Fund, un fondo de inversión en startups.Antes de Cracks, Oso fue fundador de Instafit, una plataforma de fitness que levantó cerca de 1 millón de dólares, pero eventualmente se dio cuenta de que no era una negocio compatible con el modelo del venture capital.-Este episodio es presentado por Zendesk, la plataforma en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb para gestionar su atención al cliente. Prueba Zendesk completamente gratis por 6 meses registrándote en: https://bit.ly/3SqKvCV-Hoy Oso y yo conversamos:   •De su decisión de dejar el camino del venture capital como emprendedor   •Del riesgo de poner toda tu identidad en tu empresa cuando la probabilidad de fracasar es tan alta   •De cómo evaluar el potencial y carácter de un emprendedor, basado en sus más de 250 entrevistas   •Y de por qué decidió levantar un fondo de venture capital Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeableNotas del episodio: https://startupeable.com/baubap/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Hoy tengo como invitado a Roberto Salcedo, CEO y cofundador de Baubap, una aplicación de microcréditos con más de 1 millón de clientes y que entrega préstamos por más de 20 millones de dólares al mes.A la fecha, Baubap ha levantado más de 3 millones de dólares de inversionistas como Cathexis Ventures, Y Combinator y 500 Startups, pero ha creado un negocio rentable atendiendo a poblaciones no bancarizadas y de menos recursos, un segmento de mercado donde muchas fintechs en Latinoamérica han tenido problemas para crear negocios sostenibles.-Este episodio es presentado por Zendesk, la plataforma en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb para gestionar su atención al cliente. Prueba Zendesk completamente gratis por 6 meses registrándote en: https://bit.ly/3SqKvCV-En este episodio conversamos sobre:   • Por qué es tan difícil ofrecer créditos de manera rentable a personas no bancarizadas y cómo Baubap ha tenido éxito   • Cuándo es el momento indicado para escalar un negocio y cuándo tiene sentido levantar capital para escalar   • Cómo automatizar y digitalizar procesos para atender a miles de clientes sin necesidad de contratar gentePor favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeableNotas del episodio: https://startupeable.com/baubap/Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Todos sabemos que pitchear a un inversionista no es como Shark Tank. En este episodio especial voy a enseñarles cómo un inversionista evalúa una startup en la vida real. Tengo como invitado a Cristobal Perdomo, socio y cofundador de Wollef, un fondo de inversión de startups en etapa temprana que ha invertido en compañías como Nubank, Kavak y Konfio. Este episodio es presentado por Zendesk, la plataforma en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb para gestionar su atención al cliente. Prueba Zendesk completamente gratis por 6 meses registrándote en: https://bit.ly/3SqKvCVHoy Cristobal me ayudará a evaluar los pitches de tres emprendedores: Rodrigo Córdova de Tiui, Sebastian Baquero de Ruedata y Laura del Castillo de Kunzapp. La dinámica es la siguiente:    1. Cada emprendedor presentará su startup, sus resultados y sus planes    2. Haremos una ronda de preguntas para ver cómo Cristobal evalúa cada negocio    3. Cristobal y yo comentamos a profundidad sus impresiones sobre el potencial de cada startupPor favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeableNotas del episodio:Para más contenido síguenos en:YouTube  | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store